viernes, 31 de agosto de 2007
Inventario (S. S. Sabina)
Las cosas que me dices cuando callas,
los pájaros que anidan en tus manos,
el hueco de tu cuerpo entre las sábanas,
el tiempo que pasamos insultándonos,
el miedo a la vejez, los almanaques,
los taxis que corrían despavoridos,
la dignidad perdida en cualquier parte,
el violinista loco, los abrigos,
las lunas que he besado yo en tus ojos,
el denso olor a semen desbordado,
la historia que se mofa de nosotros,
las bragas que olvidaste en el armario,
el espacio que ocupas en mi alma,
la muñeca salvada del incendio,
la locura acechando agazapada,
la batalla diaria entre dos cuerpos,
mi habitación con su cartel de toros,
el llanto en las esquinas del olvido,
la ceniza que queda, los despojos,
el hijo que jamás hemos tenido,
el tiempo del dolor, los agujeros,
el gato que maullaba en el tejado,
el pasado ladrando como un perro,
el exilio, la dicha, los retratos,
la lluvia, el desamparo, los discursos,
los papeles que nunca nos unieron,
la redención que busco entre tus muslos,
tu nombre en la cubierta del cuaderno,
tu modo de abrigarme el corazón,
la celda que ocupaste en una cárcel,
mi barca a la deriva , mi canción,
el bramido del viento entre los árboles,
el silencio que esgrimes como un muro,
tantas cosas hermosas que se han muerto,
el tiránico imperio del absurdo,
los oscuros desvanes del deseo,
el padre que murió cuando eras niña,
el beso que se pudre en nuestros labios,
la cal de las paredes, la desidia,
la playa que habitaban los gusanos,
el naufragio de tantas certidumbres,
el derrumbe de dioses y de mitos,
la oscuridad en torno como un túnel,
la cama navegando en el vacío,
el desmoronamiento de la casa,
el sexo rescatándonos del tedio,
el grito quebrado, la madrugada,
el amor como un rito en torno al fuego,
el insomnio, la dicha, las colillas,
el arduo aprendizaje del respeto,
las heridas que ya ni Dios nos quita,
la mierda que arrastramos sin remedio,
todo lo que nos dieron y quitaron,
los años transcurridos tan deprisa,
el pan que compartimos, las caricias,
el peso que llevamos en las manos.
(N. de A.):
Ciertamente es una de las canciones más dolorosas que pueden existir. Pero bueno, debo irme a trabajar...
¿Qué pasaría? (Abel Velázquez El Mago)
¿Qué pasaría?
Si te encuentro como hoy, en la neblina,
y te cuento que mi vida, no es la misma,
que aún trabajo por centavos,
en espera de un milagro,
y que aún beso tu recuerdo,
aunque no sepa por qué.
¿Qué pasaría?
Si me escuchas y te ríes de mis mentiras,
si me abrazas y me cuentas que tu vida,
se quedó entre mis almohadas,
viejo campo de batalla,
y que nadie te despierta,
como yo con un café.
¿Qué pasaría?
Si te digo que te extraño como a nadie,
si me dices en silencio que lo sabes,
si no nos decimos nada, para qué.
¿Qué pasaría?
Si de pronto la distancia nos acerca,
y despacio clausuramos esta puerta,
encerrando bajo llave nuestro ayer.
¿Qué pasaría?
Si de nada nos curamos las heridas,
y tatuamos el silencio con Sabina,
y morirme si te matas,
y matarme si te mueres,
y contigo las palabras,
sirvan para hacer llover.
¿Qué pasaría?
Si te digo que te extraño como a nadie,
si me dices en silencio que lo sabes,
Si no nos decimos nada, para qué.
¿Qué pasaría?
Si de pronto la distancia nos acerca,
y despacio clausuramos esta puerta,
encerrando bajo llave, nuestro ayer.
¿Qué pasaría?
Si te entrego el corazón en esta prisa,
si no me devuelves todas mis caricias,
si te pido no te cases, y mintiendo que te amo...
Tú me crees.
¿Qué pasaría?
Ahora ya ves (Olga Román)
de repetir tu nombre
he dejado de perderme en los bares
de buscarte en la noche
de rendirme al amanecer
he dejado de pensar si algún día
tal vez si tú quisieras... tal vez
volveríamos a ser lo que fuimos,
lo que un día quisimos,
lo que nunca tuvimos...
Y ahora ya ves,
ya se cómo seguir adelante
ya se cómo seguir aunque tú no estes,
no ha sido fácil, pero ya sé
Ahora ya ves
aunque cada mañana me cueste
aunque a veces me equivoque y te nombre
fue sin querer, aprenderé
He dejado de burlarme del tiempo
de reirme del amor
he dejado a un lado mis hazañas
ahora cuido las palabras
lo que hago y lo siento
he dejado de esperar eternamente
tal vez lo que ha pasado sea para mejor
he dejado de llorar por las esquinas
y ahora espero que la vida
me traiga otro tiempo de amor
Y ahora ya ves...
(N. de A.):
La imagen es Telescopio, obra de Rene Magritte... La canción cura penas pero no alivia cicatrices. Después de todo, diría Aute, queda la música...
jueves, 30 de agosto de 2007
Pagando deudas (La cuenta, por favor)
Después conocí a F, pero sólo es relevante como puro dato estadístico. Luego siguió A, R, otros A, y ya no me sigo porque no quiero asustar al apreciable lector. Hasta que llegó E y para serles sincera, yo creo que ni él sabe cuánto bien me hizo su presencia.
E transitaba por la vida con esa chabacanería tan propia de los niños menores de treinta años (es menor que yo, pero eso no viene al caso). Y un día, así, sin previo aviso, descubrí que no había ni rencores ni dolencias ni llanto ni... ni corazón, todo hay que decirlo. Hasta que nos fuimos y se aparece únicamente de vez en cuando para... para no sé qué, quizá algún día le pregunte.
Claro que después de E siguió la mata dando. De hecho, justo cuando yo más tranquilita estaba, llegó a mi vida R. Bueno, sí les voy a contar sobre R, más conocido por mi bajo mundo como Pitufo Filósofo. Llegó y me mostró el otro lado de una relación. Por ejemplo, que uno puede querer sin lastimar (debo decir que esto fue nuevo para mí), o que "Te llamo a las seis" significa, básicamente, que te llaman a las seis. Fue algo infinitamente sencillo. Pero no pude.
No basta únicamente con tener ganas, también cuenta el grado de desnutrición anímica que ya se tiene.
Los últimos escritos tienen una idea base. Parto del hecho de que quiero hablar de alguien pero me lo impide el miedo. No a que me lea, si ya tuvo a bien informarme que me sacó de su vida. Quizá sea miedo a hacer el ridículo frente al espejo. Miedo a invocarlo si ya noté que sí se aparece, terror a que un día vuelva todo lo que partió. No el amor, de ese que levanta muertos, sino el dolor insoportable que da sentir que por más que uno camina, por más que uno sonríe, que uno escribe, sale, come, viaja, sueña, suspira, no es suficiente si no se tiene la ilusión de encontrárselo a la vuelta de la esquina.
Un amigo dice que amor no es literatura si no se escribe en la piel. Debe ser cierto, pues antes que él se lo escuché a Serrat, y sea por Dios que Serrat es un hombre sabio.
¿A dónde quiero llegar con este escrito? Absolutamente a ningún lado. ¿Quién dice que todos los escritos deban tener una moraleja?
Y ya me voy, porque esta ausencia de motivos me tiene francamente rundida.
Prohibido (El Mastuerzo)
Aquí estoy detrás de mi nariz
bohemio renegado, sin destino.
disidente como un equívoco, un error,
un loco, un transgresor, un mal parido.
Con los puños apretados,
con la cara endurecida,
y este amargo en la saliva...
Aquí voy en esta nube gris,
con tanta necedad echando chispas.
Exiliado en el descaro de vivir
como un tumor maligno en tu sonrisa
verás que no estoy solo
somos muchos los proscritos,
los bastardos, los malditos...
Y estoy aquí, oculto en el rincón de lo prohibido
tratando de ser otro, pero el mismo
insurrecto perseguido, ilegal y fugitivo
tengo un sueño clandestino para ti.
Y qué esperas de mí,
si ya nomás me queda este camino.
siempre huyendo en el silencio,
con esta soledad y mis canciones.
De este mundo pies de plomo,
aburrido y fanfarrón
perfumado, socarrón,
y estoy aquí, oculto en el rincón de lo prohibido
tratando de ser otro, pero el mismo
insurrecto perseguido, ilegal y fugitivo
tengo un sueño clandestino para ti...
(N. de A)
Como diría Abel Velázquez... ¿De qué te acuerdas?
Bureaucratie (y la triste crónica de cómo me quedé sin fruta)
miércoles, 29 de agosto de 2007
Ya me cayó el chahuistle (¿alguien sabe qué tan diurético es el café?)
Ash! (¿Quién dejó escapar la pimienta?)
Si se dice Ash cuatro veces consecutivas, con el corazón alto y la voz baja, la persona que se quiere pensará en nosotros de pronto y sin previo aviso. En las noches de tormenta, es conveniente pararse frente a la ventana e invocar Ash una sola vez y deprisa. De esta manera, la lluvia no dañará los huecos del alma ni provocará goteras emocionales.
Ash previene de despidos injustificados del placer, jamás autorizará aumentos en los precios de la canasta básica (Sueño. Agua. Cigarros. Estrellas. Magia), y siempre intentará absolver cualquier miedo impuesto por traumas existenciales y recuerdos ingratos de perros en la colonia Roma. Habría que reconsiderar la manera de ashmanecer y ashnochecer más vivos de lo que siempre hemos estado. Cambiar las áshbanas de nuestra cama y rehabilitar la sensación de ashperanza que tanto necesitamos para ashbitar este lugar.
(N. de A.)
Bukowski, Bukowski, Bukowski!!! (Poesía sabor chamoy)
Platón (Con botana, por favor)
Luz Marina (De hadas, suspiros y algodones azucarados)
I told him my dog wouldn't run (Holly Cole y llanto esparcido por el sillón...)
Y, parafraseando al vocero de Fox... lo que Holly Cole quiso decir fue:
Le dije que mi perro no corría
De lunas inmaculadas (Y helado de chocolate, que ando chípil)
Dr. House (Me gusta cuando habla porque está como ausente)
Empecé viendo la serie porque un buen amigo me la recomendó una y otra vez. Como todo lo que sabía debatir era acerca del último capítulo, tenía dos opciones: dejarle de hablar o verlo sólo por una vez y explicarle por qué me parecía que ya debía buscarse una vida. Para mi sorpresa, me topé con un personaje cuya misantropía no necesita justificación alguna. Así que he aquí las frases que más me gustan y aparecen en su página oficial (medio españolizada, pero qué le vamos a hacer). Y si no lo ven, no se pierden de nada bueno... Sigan añorando Dinastía...
Dr. House: “El 30% de los padres no saben que están criando al hijo del otro”.
Dr. Foreman: “He leído que la paternidad falsa no pasaba del 10%”
Dr. House: “Eso es la cifra de las madres”.
Doctora Cuddy: “¿Has vuelto para ver a una paciente?”
D. House: “No, a una puta, me da mucho más morbo aquí que en casa”.
Directora Cuddy: “¿Qué tal ayer con tu puta?”
Doctor House: “Me alegra que me preguntes. Dijo que hace años había pensado en ser directora de hospital y…”
(A un paciente) ) “…¿Preferiría un médico que le coja la mano mientras se muere o uno que le ignore mientras mejora? Aunque yo creo que lo peor sería uno que te ignore mientras te mueres…”
(A una paciente embarazada, cuando le da la noticia de su embarazo, que ella al principio confundía con un engorde raro)
Dr. House: “Tiene usted un parásito”.
La embarazada: “¡¡¡¿¿¿Tengo la solitaria???!!!”
Dr. House: “No, tiene uno de esos parásitos que salen a los nueve meses. Normalmente las mujeres se encariñan con ellos, les compran ropitas, les llevan de paseo y les limpian el culo”.
La misma paciente embarazada: “Tengo que hacerle un regalo”.
Dr. House: “A veces el mejor regalo es la gratificación de no volver a verla”.
(Un paciente explica al doctor House una operación que le han hecho): “Una historia fascinante ¿Ha pensado en adaptarla para el teatro?”
(Los médicos que atienden a un político deciden abrirle el cerebro): “Será difícil, lo sé, porque los políticos tienen la costumbre de no llevarlo puesto”.
(A un senador negro que teme no llegar a presidente si se rumorea que tiene sida): “Si le da igual, no llegará a ser presidente. No la llaman la Casa Blanca por el color de la pintura”.
(Discutiendo con Cameron sobre un paciente): “Ponle inmunoglobina ya. Si mejora gano yo; si muere, tú”.
(House entra en el despacho de la directora del hospital) “¿Sigue siendo ilegal hacerle una autopsia a alguien vivo?”(Wilson está en la consulta con una paciente y House quiere que salga): “¿Se muere? No, pues que espere”.
(Su equipo le pregunta por qué va a arriesgar la vida de una niña con una nueva operación): “Es que Wilson está pesado con darle otro año de vida para despedirse de su mamá. Debe ser tartamuda, la pobre”.
(House habla por teléfono con su madre y Cameron le pregunta quién era): Angelina Jolie. Yo la llamo mamá, la pone cachonda.(House, tras ver el expediente de un paciente que acaba de ingresar): ¿Usted es Taddy? Me encanta el nombre, si alguna vez tengo un perro…
(Wilson y House hablan sobre un paciente): Es negro ¿es porque está muy sucio o porque es de origen africano?
(El amigo de un enfermo que también sufre una erupción se niega a ir al hospital porque está muy ocupado): Dile que la erupción es carnívora, que su vida pende de un hilo y que el próximo plato del menú son sus pelotas.
(House está en casa de Stacy ayudándole a fregar los platos cuando de repente entra el marido y pregunta qué está pasando): “¡No es lo que parece! Parece que estamos fregando los platos pero en realidad estamos teniendo sexo”.Ésta es la receta de la vida del Dr. House:
"Rechace las opiniones de los demás aunque piensen lo mismo que usted" o
"La sabiduría no consiste en aprender de los errores, si no en lamentarse por ellos".
Igual que él, me gustaría tener una rata por mascota, pero dudo que mi gata la quiera conservar entre la comida y la cena...
lunes, 27 de agosto de 2007
Curiosidades (¡Sopas! De codito... fría y con crema, por favor)
2- La Coca Cola era originalmente verde.
3- Es posible hacer que una vaca suba escaleras pero no que las baje.
4- American Airlines ahorró U$S 40.000 en 1987 eliminando una aceituna de cada ensalada que sirvió en primera clase.
5- El porcentaje del territorio de África que es salvaje:28%. El porcentaje del territorio de Norteamérica que es salvaje: 38%.
6- El graznido de un pato (cuac, cuac) no hace eco y nadie sabe por qué.
7- Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia:
> >> > >> >Espadas: El rey David.
> >> > >> >Tréboles: Alejandro Magno.
> >> > >> >Corazones: Carlo Magno.
> >> > >> >Diamantes: Julio César.
8- Multiplicando 111.111.111 x 111.111.111 se obtiene 12.345.678.987.654.321.
9- Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales.
10- Según la ley, las carreteras interestatales en Estados Unidos requieren que una milla de cada cinco sea recta. Estas secciones son útiles como pistas de aterrizaje en casos de emergencia y de guerra.
11- El nombre Jeep viene de la abreviación del ejército americano a "General Purpose" Vehicle, o sea "G.P." pronunciado en inglés.
12- El Pentágono tiene el doble de baños de los necesarios. Cuando se construyó, la ley requería de un baño para negros y otro para blancos.
13- Es imposible estornudar con los ojos abiertos.
14- Los diestros viven en promedio nueve años más que los zurdos.
15- La cucaracha puede vivir nueve días sin su cabeza, antes de morir de hambre
16- Los elefantes son los únicos animales de la creación que no pueden saltar (afortunadamente).
17- Una persona común ríe aproximadamente 15 veces por día (deberíamos mejorar eso).
18- Los mosquitos tienen dientes.
19- Thomas Alva Edison temía a la oscuridad.
20- Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare son considerados los más grandes exponentes de la literatura hispana e inglesa respectivamente; ambos murieron el 23 de abril de 1616...
21- Se tardaron 22 siglos en calcular la distancia entre la Tierra y el Sol (149.400.000 Km.). Lo hubiésemos sabido muchísimo antes si a alguien se le hubiese ocurrido multiplicar por 1.000.000.000 la altura de la pirámide de Keops en Giza, construida 30 siglos antes de Cristo.
22- La palabra "cementerio" proviene del griego koimetirion que significa: dormitorio.
23- En la antigua Inglaterra la gente no podía tener sexo sin contar con el consentimiento del Rey (a menos que se tratara de un miembro de la familia real). Cuando la gente quería tener un hijo debían solicitar un permiso al monarca, quien les entregaba una placa que debían colgar afuera de su puerta mientras tenían relaciones.La placa decía "Fornication Under Consent of the King" (F.U.C.K.). Ese es el origen de tan famosa palabrita.
24- Durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra "0 Killed" (cero muertos). De ahí proviene la expresión "O.K." para decir que todo esta bien.
25- En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San José, decían siempre "Pater Putatibus" y por simplificar "P.P.". Así nació el llamar "Pepe" a los José.
26- En el Nuevo Testamento en el libro de San Mateo dice que "Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al Reino de los Cielos". El problemita es que San Jerónimo, el traductor del texto, interpretó la palabra "Kamelos" como camello, cuando en realidad en griego "Kamelos" es aquella soga gruesa con la que se amarran los barcos a los muelles. En definitiva el sentido de la frase es el mismo pero ¿cuál les parece más coherente?
27- Cuando los conquistadores ingleses llegaron a Australia, se asombraron al ver unos extraños animales que daban saltos increíbles. Inmediatamente llamaron a un nativo (los indígenas australianos eran extremadamente pacíficos) y les intentaron preguntar mediante señas. Al notar que el indio siempre decía "Kan Ghu Ru" adoptaron el vocablo ingles "kangaroo" (canguro). Los lingüistas determinaron tiempo después el significado, el cual era muy claro, los indígenas querían decir "No le entiendo".
28- La zona de México conocida como Yucatán viene de la conquista cuando un español le pregunto a un indígena cómo llamaban ellos a ese lugar. El indio le dijo: "yucatán". Lo que el español no sabía era que le estaba contestando: "no soy de aquí".
29- El 80% de las personas que leen este texto, intentaran chuparse el codo....
Tomado de la página www.escalofrios.com Reportó para Albanta's notice: Pos yo, que cuando no tengo nada mejor que hacer, me pongo a buscar babosada y media...
Fines de semana retorcidos (y dieta a la vinagreta)
Quiero escribir pero me sale espuma, dice Sáinz citando a Nervo y luego yo lo cito a él (ah, pues cuántas citas, ¿no?)
Necesito un café, necesito un cigarro, necesito pagar mi teléfono, necesito ganar más dinero, necesito una aceituna (se me antojó una aceituna).
En realidad lo que necesito es ponerme a hacer algo. Empezaré por lavar trastes.
Mejor primero me tomo mi café...
jueves, 23 de agosto de 2007
De fantasmas, gripe y recuerdos inciertos (sin chile y poca sal, por favor)
Mi fantasma tiene nombre propio. Dónde está su cuerpo, eso no lo sé. La última vez que lo enterré fue vía telefónica, cuando le comuniqué el desgaste emocional después de tanta insolación cardiaca y bueno, fui yo quien decidió marcharse. Supongo que él pensaba lo mismo porque no puso objeción alguna. Nos llamamos un par de veces, y al final, como diría el buen Sabina, pues llegó el final. O eso creí.
Debo decir que a veces me gustaría invocarlo en forma corpórea y reclamarle su ausencia. Otras en cambio sé que moriría al verlo, otras que moriría por verlo y la gran mayoría me parece que muerta ya estoy desde hace un año. Pero uno también entiende que el fantasma es él, no yo. Así que procuro respirar con convicción y entender que así es esto del más allá.
(Siempre mido mi gripe por las cantidades de papel higiénico que gasto en sonarme. Debo estar bastante mal porque hasta el momento llevo dos rollos. Me duele hasta la cutícula y la comida me sabe a fierro. La gastritis en su máxima expresión me indica que ya es tiempo de pararle a tanto medicamento, irritante, trabajo extra y preocupación mal gastada. La única ventaja es que hoy veo Bones. Un momento, a mí me duerme Bones. Bueno, pues por eso, a ver si un día consigo quedarme jetas antes de las dos de la mañana. Chale, tengo antojo de un caldo tlalpeño).
lunes, 20 de agosto de 2007
De soledades y suspiros
Esta vez no te escribo para que te sientas amada
la verdad no me importa si me entiendes ni nada
sólo quiero decirte que aquí todo va como vaya
y parece que la soledad es mi mejor aliada
Aunque afuera todos se acrediten el tiempo que pasa
yo aquí adentro me trago el silencio de las horas que gasto
recordándote no en mente lo mejor del pasado
los abrazos, las risas, tus labios, tu cabello en mis manos
tu complicidad con mis caricias, tu fraseo enredado
maldita mi suerte de poderte decir que aún te amo...
Una hormiga se pasea bordando mis zapatos
y la noche me acosa con sueños en los que te veo a ratos
y un reloj a mi lado se la pasa recordándome a diario
el tiempo que llevo sin verte, maldita sea mi suerte
Por abrazar tu espacio y besar tu espalda ausente
por caminar de la mano de lo intangible que suele llegar a ser tu cuerpo
por acallar mis labios sobre la transparencia de tu piel
y acariciar tu lejanía vestida de mujer
Por saborear tu perfume casi extinto por recordarlo siempre
maldita sea mi suerte por compararte hasta con mi economía
por amar tu fantasma...
maldita sea mi suerte...
Esta canción es de Fernando Paredes. No hay nada más rundidor... y se llama Suerte...
Chiles enojada... ah no, en nogada...
Lunes de luna. Tengo que cancelar una cita, limpiar tres betarios, darle de comer a mis peces, bañarme, irme a la oficina y el día apunta como para que yo me hubiera reportado enferma de aquí a Semana Santa. Pero tengo que ir... ash...
Agosto no es un mes especial. Simplemente, un puente entre el 17 de julio y el 15 de septiembre para dar el grito como se debe. En canal dos, un cheff de dudosa reputación guisa algo que no se me antoja, pero como este escrito no tiene pies ni cabeza, no lo podía pasar por alto. Cancelaron el suplemento cultural donde escribo, mi vida económica está peor que la sentimental (¡Sí-se-pue-de Sí-se-pue-de!) y la social no despunta de ninguna manera. Cero trabajo extra, no arrancará un proyecto sino hasta la próxima semana, y para acabarla de fregar, yo debo mi teléfono y ya casi no hay despensa. Aunque evidentemente, he estado en peores situaciones.
El día está gris. Eso me gusta. Por lo menos me siento en armonía con la naturaleza, con la ciudad, con los IMECAS...
De pronto una duda me corroe... ¿Qué pasará con Grey?
Chale, me preocupo por cada pendejada...